Debido al Covid-19, nuestras oficinas están abiertas en horarios limitados. Podrás acceder de forma virtual a nuestros servicios.

Te invitamos a postular a la siguiente convocatoria del programa

Una beca de ayuda financiera para cubrir los gastos del proceso de postulación a las universidades estadounidenses

Tú puedes estudiar en los Estados Unidos

Un programa destinado a estudiantes sobresalientes de cuarto medio en 2022, que necesitan ayuda financiera para cubrir los gastos del proceso de postulación a las universidades de Estados Unidos.

Dirigido a estudiantes con limitada solvencia económica, excelentes resultados académicos, nivel avanzado de inglés y participación en actividades extracurriculares.

El programa entrega la ayuda financiera para cubrir los gastos iniciales del proceso de postulación, las pruebas estandarizadas de inglés y conocimientos, y los costos de admisión a pregrado de las universidad de Estados Unidos.

Beneficios de estudiar en USA

El sistema de educación superior de Estados Unidos ofrece una amplia variedad de programas y opciones para obtener un grado académico.

Convocatoria 2022

En Chile, la décima convocatoria del programa estará abierta del 15 de noviembre de 2021 al 07 de enero del 2022.

OPPORTUNITY FUNDS FACTS

Estudiantes han participado en el programa desde 2013 (Incluído el grupo 2020-2021)
0
Estudiantes han completado el programa y postulado a instituciones estadounidenses (Excluye grupo 2021-2022)
0
Estudiantes obtuvieron suficiente ayuda financiera para asistir a la universidad en EE. UU. (2013-2021)
0
De los estudiantes que han postulado a universidades por el programa han recibido ayuda financiera completa (2013-2021)
0 %

Acerca de

¿Qué es el Programa de Fondos de Oportunidad?

El Programa “Fondos de Oportunidad” es un programa de EducationUSA, apoyado por Departamento de Estado de los Estados Unidos, destinado a jóvenes estudiantes sobresalientes cuyas familias requieren ayuda financiera para cubrir los gastos del proceso de postulación y admisión a las universidad en los Estados Unidos para realizar una carrera.

EducationUSA brinda asesoría a los estudiantes del programa durante todo el proceso de postulación con la esperanza que la universidad en Estados Unidos ofrecería una beca suficiente que le permitiría al estudiante seguir su carrera en Estados Unidos.

El programa no es una beca de estudios universitarios ni una beca de intercambio. 

¿Cuáles son los requisitos?

Buscamos candidatos competitivos, que participan en actividades extracurriculares (clubes, deportes, centro de alumnos, etc.) o servicio comunitario, idealmente con una demostración de liderazgo, excelencia y compromiso.

Por último, si bien no menos importante, deben entender cómo funciona el sistema de educación superior de los EE. UU. y demostrar interés por estudiar una carrera (licenciatura) completa (4 años) en una universidad de Estados Unidos.

¿Qué cubre el programa?

El programa cubre los gastos de postulación a universidades en los Estados Unidos incluyendo:

Conoce a Micaela González, opportunity funds 2022

redline.jpg

Conoce la historia y experiencia de nuestra ex estudiante del programa Oppotunity Funds, Micaela González, quien ahora se encuentra estudiando ingeniería mecánica en Vanderbilt University.

1. ¿Qué fue lo que más te emocionó y lo que más te asustó al llegar a Estados Unidos?
Lo que más me emocionó fue el campus por lo grande que era y los demás estudiantes que venían de todas partes del mundo. Creo que lo que más me asustó fue el no entender o no estar al nivel necesario para mis clases.

¿Cómo describirías tu primer día de clases en la universidad?
Me acuerdo que fue un miércoles y tenía Calculo 1, Portugues, y el módulo de ingeniería mecánica. La verdad que fue un poco caótico porque yo no sabía exactamente en donde eran mis clases. Pero una vez que llegué a mis clases fue muy interesante porque pude conocer a muchos de los freshman ya que todas mis clases eran introductorias. Y así también los
profesores eran super entendibles y quisieron saber más sobre Paraguay y porqué había elegido Vanderbilt.

3. ¿Qué diferencia cultural te sorprendió más al comenzar tu vida en el campus?
Yo creo que fueron varias cosas las que me sorprendieron: Lo temprano que cenaban que era a eso de las 17:30 o 18:00. Así también lo individual o independientes que todos eran, me acuerdo que yo buscaba en todos los almuerzos o cenas compartir con otras personas pero después me di cuenta de que era súper normal almorzar o cenar solo porque no siempre coincido en el horario con los demás.

4. ¿Cuál es tu lugar favorito dentro del campus y por qué?
Hay varios lugares que me gustan:
– Mi dining hall favorito es EBI, porque el edificio es super lindo y es un all you can eat. Y es 100% gluten-free y tenemos la opción de pedir smoothies de todas las frutas que
queramos.
– Después me gusta también central library que es la biblioteca donde suelo estudiar quetiene 8 pisos y dónde se grabó un videoclip de Taylor Swift.
– Y también el Recreational Center, ahí teníamos los entrenamientos del Rowing Team, un gimnasio enorme, piscina abierta para todos, pistas de bowling, canchas de
basquet/squash/bádminton y una pared para hacer climbing.

5. ¿Cómo es un día típico en tu vida como estudiante internacional en EE. UU.?
Por lo general, me despierto a las 7:30 – 8:00 voy a desayunar al dining hall con una amiga, y me quedo a hacer mis tareas hasta las 10 que es cuando comienzan mis clases. Los Lunes,
Miércoles y Viernes empezaba con Physics I que era hasta las 11 am. Después tenía de nuevo un break de almuerzo hasta las 13:25 y seguía con mi clase de Statics hasta las 14:30. Por lo
general todos los que tomábamos Statics teníamos después Intro to mechanical Eng Design, por lo que nos íbamos caminando de Statics a Intro to meche con mi grupo de amigas. Luego de mis clases a la tarde me iba al gym con una amiga de mi piso y después nos íbamos a cenar o si tenía mucha tarea me quedaba estudiando o me iba a la biblioteca.
Los martes y jueves comenzaba un poco más temprano a las 9:30 con Multivariable Calculus hasta las 10:45 despues tenia Digital Fabrication a las 11:00 hasta las 12:15 y tenia ahi el break
de almuerzo y comenzaba de nuevo a las 13:15 con Linear Algebra. Los viernes por lo general me iba a mi research lab en donde estoy trabajando en diseñar e imprimir en 3D dispositivos que necesitan para hacer el estudio de las actividades neuronales en ratones. Este laboratorio es una mezcla de neuroscience y biomedical engineering.

6. ¿Qué actividades extracurriculares o clubes te han ayudado a sentirte más
conectada?
Creo que uno de los mejores clubes a los que me uní es el Rowing Team, que es el
equipo de remo de Vanderbilt con el cual pude viajar a muchísimos lugares para competir y
conocí a muchísimas personas geniales. Lastimosamente, este semestre no pude seguir por
cuestiones de tiempo. Otro que me gusta mucho es VSVS en donde vamos una vez a la
semana a enseñar ciencia a través de experimentos a estudiantes de primaria de colegios
públicos de Nashville.

7. ¿Alguna vez te pasó algo gracioso mientras intentabas entender el idioma o las
costumbres?
Hubo muchísimas veces, especialmente en mi primer semestre, que yo no tenía una
pronunciación muy buena por lo que tenía que pasar deletreando la palabra o buscando en
google y mostrandole para que los demás entiendan. Hubo una vez que yo quería pedir un Hot Chocolate con una tostada y la persona que estaba tomando la orden entendió Hot Chicken (que es una comida típica en nashville) y me dijo que iba a preguntarle al chef si es que me podía poner un hot chicken en una tostada pero creía que no porque no tenían pollo en esta cafetería.

8. ¿Qué palabra o frase en inglés aprendiste que ahora usas todo el tiempo?
Creo que aprendí muchísimas palabras técnicas referentes a la ingeniería y a la ciencia
que usó en un ambiente más académico como las partes de un motor.
Una palabra que uso muchísimo es not gonna lie, que usó en un contexto más social cuando quiero dar mi opinión muy honesta acerca de algo.

9. ¿Cómo has cambiado personalmente desde que llegaste a Estados Unidos?
Creo que me volví súper independiente y más disciplinada. Empecé a tratar de organizar mi
semana de acuerdo a las actividades y exámenes que tenía, pero así también siempre
teniendo en cuenta que no siempre las cosas salen como planeamos y que hay que mantener un equilibrio entre lo académico, extracurriculares, y lo social.

10. ¿Cómo te ayudaron las asesorías de EducationUSA a prepararte para esta
experiencia?
Creo que el pre departure session fue súper importante porque ahí nos contaban un poco de lo que nos esperábamos y como preparanos o reaccionar a las distintas situaciones que
podíamos pasar.

11. ¿Qué materias o proyectos han marcado un antes y un después en tu vida
académica?
Este semestre tuve 3 proyectos de ingeniería que confirmaron mi elección por esta
carrera. El primero que diseñamos fue un alimentador lineal automático para bebés prematuros. No solo me gusto por todo el diseño 3D que tenía pero también me hizo dar cuenta como a la hora de crear un producto se necesita la opinión y trabajo de todos los distintos tipos de ingeniería tanto electronica, informatica y mecanica.
El segundo fue un auto de juguete pequeño en el cual teníamos que diseñar en
SolidWorks todas las partes desde las ruedas hasta la batería y el motor, y tuvimos que probar frente a toda la clase que el auto se podía ir 10 pies sin ayuda. Este fue un trabajo entre dos personas y creo que lo que más me marcó no fue el aprendizaje sobre el corte láser y el diseño si no que me hice súper cercana a la otra persona que estaba en mi grupo e inclusive durante thanksgiving estuvimos recorriendo San Francisco juntas.
Y el tercero una clase llamada Statics en donde la mitad del semestre aprendimos a cómo
calcular cuándo una estructura estática va a fallar o va a romperse y sobre las distintas fuerzas que actúan en esta. Y en la otra mitad del semestre aprendimos a soldar hierro y construimos un Truss y testeamos nuestra estructura en el laboratorio y comparamos con nuestros cálculos previos.

12. ¿Qué consejo le darías a estudiantes que sueñan con estudiar en el extranjero?
Creo que es una experiencia única, en la que aprendes muchísimo y te rodeas de
personas geniales con ambiciones increíbles. Pero así también sacrificas muchísimas cosas
como estar lejos de tu familia. Y no compartimos muchos momentos importantes, en mi caso no pude estar en la graduación del colegio de ninguno de mis hermanos menores porque yo
seguía de clases.

13. ¿Cómo imaginas que esta experiencia impactará tu carrera profesional?
Creo que si estudiaba en Paraguay no hubiese tenido la oportunidad de trabajar en un
laboratorio a tan temprana edad. Así también esta investigación en la que estoy involucrada me hizo dar cuenta de que me gusta una parte más del diseño y fabricación que es la fabricación en nanoescala. Gracias a este research lab hoy puedo decir que una de mis opciones al terminar el college es ir a hacer mi PhD, porque me interesa muchísimo dedicarme a la investigación.

14. ¿Piensas aplicar algo de lo aprendido en Estados Unidos a tu país cuando regreses?
Si, siento que hay muchísimo de lo que estoy estudiando que puede ser aplicable en
Paraguay. Una de ellos es este pensamiento de crear tecnologías que sean sostenibles y
utilicen recursos naturales renovables.

15. Si pudieras resumir tu experiencia en una sola palabra, ¿cuál sería y por qué?
Impredecible. Siento que cada semestre me sorprende más que el anterior y así también
conozco a más personas de mi major que están involucradas en cosas sorprendentes. Por
ejemplo, un compañero fue parte de un research lab en el verano, y el investigador principal
con el que estaba trabajando ganó el nobel prize en química meses después.

CONVOCATORIA 2025

 
Completa tu postulación

Para postular a este programa debes completar en inglés el siguiente formulario. 

Si tienes dudas, escribinos al email: asuncion@educationusa.org

La convocatoria para el programa Opportunity Funds 2025 ha culminado. Te invitamos a postularte nuevamente más adelante en el año.

La convocatoria para el programa Opportunity Funds para este año ha sido cerrada. Te invitamos a postular para el próximo llamado en el año 2024.